martes, 27 de mayo de 2014

EL EXABRUPTO DEL FRACASO

Parece ser que en ciertos medios de comunicación, y a la vista de los resultados electorales, se ha empezado la campaña electoral para las próximas elecciones municipales y autonómicas y, un poco más lejanas, las elecciones generales. En lo que respecta a los medios escritos de esta provincia, que tal y como dice el Catedrático de la Universidad de Valladolid en las páginas del Diario La Opinión de Zamora, Alfredo Hernández, apoya a una derecha que nos acerca a Soria, y que me perdone mi querido Juanma, soriano militante, y con mayor exactitud al diario nombrado en este párrafo, su titular de la página dos, del día 27 de mayo, no deja lugar a dudas.

El periodista extrapola los resultados electorales conseguidos por los partidos políticos en la jornada del día 25 de mayo al Parlamento Europeo a un hipotético resultado electoral municipal y deduce de esta consideración que: “Los resultado de la europeas dejarían un Ayuntamiento ingobernable en el 2.015” (sic). Aunque en el texto del artículo matiza dicho titular, no deja de ser curioso que toda pérdida de mayoría absoluta, y más si esa pérdida corresponde al Partido Popular, signifique para algunos vecinos de esta ciudad la debacle de la acción de gobierno municipal y el devenir del caos más absoluto. Un titular así, y más después del batacazo del bipartidismo secular de este país, no es de recibo cuando ha sido ese bipartidismo el que ha sumido a la nación en la desgracia económica, el deterioro de las instituciones y la nula credibilidad en un sistema que agudiza las desigualdades sociales, económicas, educativas, etc.

Pero independientemente de todo lo dicho hasta ahora, y el soplo de aire fresco que significa la aparición de gente nueva con renovadas ilusiones y compromisos sin hipotecar con ninguno de los poderes fácticos de este país, lo que de verdad chirría de forma alarmante es la columna de opinión “Día tras día”, titulada “Golpe a los mayoritarios” y escrita por Juan Jesús Rodero. Su analogía entre el partido de ultraderecha de Jean Marie Le Pen, en Francia, y Podemos, en España, aunque de signo contrario, se descalifica por si solo y pone de manifiesto la altura crítica y política del que lo suscribe.

Tras un preámbulo generalista sobre el golpe al bipartidismo de las pasadas elecciones, premisa común a todas las opiniones aparecidas, el señor Juan Jesús Rodero comienza a deambular peligrosamente por esa línea roja que supone construir analogías entre aquello que rechaza la mayoría con lo que le disgusta a él particularmente. Viene a suponer una deriva hacia el radicalismo izquierdoso explícito en una posible mayoría del PSOE, IU, Podemos, e incluso de UPyD, esto último sorprendente cuando no absurdo si el citado articulista recordara cualquiera de las manifestaciones de Rosa Díez. Incluso ver en el PSOE trazas de radicalismo de izquierdas no deja de ser motivo de ceguera, o chunga, salvo que se haya pasado durante los últimos años de viaje en una isla desierta y sin conexión con el mundo exterior. Y real, aunque a él no le parezca.

A continuación, despojado ya de toda imparcialidad y neutralidad, declara a Podemos símbolo de la extrema izquierda que se aupa como tercera fuerza política zamorana aliñando su increíble razonamiento con el siguiente párrafo sobre la extrema derecha francesa. Recurso inútil para quiénes, a diferencia suya, conocemos la historia, el presente de dichos partidos y su programa, cosa que parece ser que él desconoce y que solamente le puede servir para el convencimiento monolítico de quiénes viven en la estructura neuronal del granito sayagués.

Sus manifestaciones ponen de relieve su desconocimiento del pensamiento y posicionamiento social de Podemos. Y puede ser que esa ignorancia produzca el miedo suficiente para que pueda asemejar este partido con uno claramente fascista, racista, xenófobo y excluyente, todo ello puesto de manifiesto en su ideario político y económico y en las sucesivas manifestaciones públicas de sus dirigentes. Quizás el señor Juan Jesús Rodero no vio la entrevista de Ana Pastor a Marine Le Pen en el programa El Objetivo, de La Sexta, en donde se muestran claramente los principios sobre los que se basa su acción política, salvo que considere a dicha cadena un nido de víboras izquierdistas, en cuyo caso lo siento por él. Pero lo que más preocupa es que este señor si haya visto esta similitud entre estos partidos incluso tras las comparecencias públicas de los dirigentes nacionales de Podemos o de sus representantes en esta provincia. ¿Conoce a las personas que se ha presentado por Zamora? ¿Para él son racistas o xenófobas? ¿Se lo habrán soplado al oído en la sacristía del establishment político zamorano?

     Creo que de todo esto se deduce el miedo de una sociedad pacata, autista y endogámica a la renovación que necesita esta ciudad, esta autonomía y este país. Miedo a perder el sitio adquirido con tantos años de agachar la cerviz, caminado lentamente hacia el olvido dentro de las grandilocuentes promesas de progreso que los grandes partidos nos han estado haciendo durante tantos años. Eso, o que es el primer vocero lanzado a la arena para intentar intoxicar el resultado obtenido y que todo vuelva a ser en las próximas elecciones “como Dios manda”: una mierda.

4 comentarios:

  1. Apostamos cuanto tardan en decir que Podemos es ETA.?
    El sociólogo del PP y del gobierno dice que son Frikis, Rita Barbera dice que son populistas, Rajoy que ya se vera si esto continúa en los siguientes años... etc, etc,etc.... Ya sabes... Cagaditos estàn....

    Noelia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya no se trata de que descalifiquen a dicho partido o a sus dirigentes llamándolos frikis, es que no se dan cuenta que descalifican a todos sus votantes y su forma de pensar, de entender la sociedad, etc. Pensamiento excluyente y clasista donde los haya pero que pone de manifiesto la verdadera patraña de su mentira política. Gracias por el comentario, Noelia.

      Eliminar
  2. Hola Carlos. Gustándome tu escrito, decirte que, si soy yo el "soriano militante", te aclaro -perdón, le aclaro al catedrático Alfredo Hernández- que no entiendo la aproximación a la derecha en referencia a Soria, cuando, si bien es cierto que hasta hace 7 años era la única capital de España donde había gobernado el PP en toda la democracia, desde 2007 hay un gobierno socialista (que cada uno lo valore como quiera). Cierto que Soria es reducto castellano -bueno, una provincia castellana más- donde el voto conservador y de derechas impera bastante (aunque han cogido en las últimas municipales bastante auge las fuerzas locales). Pero bueno, creo que, -ni mal ni bien que me pese. Me es indiferente- mejor ejemplo de provincia ranciamente conservadora en los últimos tiempos estaría Madrid o la misma Zamora; si es que el comentario de A. Hernández quería decir eso. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Juanma. Creo yo también que el comentario de Alfredo Hernández va en la línea de lo que dices sobre el conservadurismo en en esta Comunidad. Estoy contigo en la comparativa con Madrid y Zamora, ésta última claro ejemplo de retroceso vital. Pero precisamente para eso estamos nosotros, militantes soriano y zamorano, para equilibrar ese regusto rancio con paletadas de inconformismo y caradura, jaja. Un saludo y a militar porque militar "pa ná" es tontería.

      Eliminar