Una vez terminadas las navidades, las familias hacen todo lo posible por subir la tan famosa cuesta de enero de la mejor manera posible. Para ello priorizan los gastos, destinando el dinero que ha sobrado de los fastos navideños a aquellos que resultan más perentorios y necesarios. Y aunque las fiestas parezcan un poco lejanas, viene esto a cuento para explicar lo que el gobierno entiende por priorizar.
Leo en elpais.com que el gobierno y las comunidades autónomas destinarán 2.000 inspectores para el cumplimiento de la famosa ley antitabaco. A esto hay que añadir la labor de las distintas policías y lo más lamentable, la red de colaboracionistas instada por la Facua , la cual ya ha dado como resultado la tramitación de más de 1.000 denuncias. Algo así como lo que ocurría en la República Democrática Alemana. Me da la impresión, subjetiva, que para este organismo los fumadores no son consumidores con los mismos derechos que los demás. Podría haberse preocupado más por una parte de sus representados e intentar equilibrar una ley que derrocha parcialidad y me atrevería a decir que mucha mala baba.
Y aquí viene lo de priorizar. Resulta cuanto menos extraña la rapidez que se han dado las distintas administraciones para destinar personal y medios en el cumplimiento de dicha ley. Contrasta con la antigua petición, reiterada y nunca atendida lo suficiente, de los Inspectores de Hacienda de un incremento en las plantillas con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal y la economía sumergida de manera más eficaz. Un fraude fiscal actual del 20%, lo que supone unos 70.000 millones de euros y una economía sumergida que en estos momentos llega al 25% del PIB. Resalta un informe de La Caixa , que el dinero en circulación creció “solo” un 10,1% en el año 2.006, un 40% más que la economía en términos reales (con inflación). Se calcula que en España circulan más de 113 millones de billetes de 500 euros. Yo no tengo ninguno, lo juro. Además la lucha contra la economía sumergida no sólo tiene connotaciones económicas, ya que, además, tiene implicaciones sociales. Situaciones de abuso laboral, en ocasiones llegando a la explotación, se esconden en muchas ocasiones detrás de este problema.
Desde mi modesto punto de vista es este uno de los verdaderos problemas que tiene este país y no la cruzada antitabaco desatada con tal virulencia y oropel que parece más un tema a tratar en programas del tipo Sálvame o Enemigos Íntimos. El rescate de la economía griega le ha costado a Europa aproximadamente 60.000 millones de euros. Si nosotros consiguiéramos recuperar el fraude fiscal existente en nuestro país, hubiéramos podido rescatar a Grecia solitos, sin ayuda de nadie. O dicho de otro modo no estaríamos en esta situación económicamente tan precaria y por lo tanto no estaríamos en el punto de mira de los especuladores financieros.
En fin, esto es solo una opinión y cada cual tendrá la suya. Pero si me tienen que rescatar económicamente desde Europa, habrá que afrontarlo con chulería española. Me estaré fumando un pitillo con un vino de Toro y una tapa en cualquier terraza. Puro estilo de vida mediterráneo. Y si no me tiene que rescatar Europa, al final me rescatará el 112 de la pulmonía que habré pillado.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario