En estos días en los que, por una parte nos llegan noticias desalentadoras sobre la crisis económica y por la otra nos llegan noticias, más desalentadoras todavía, sobre las medidas que este supuesto gobierno de izquierdas está tomando para superarla, me he puesto a pensar en si existe todavía, en lo ideológico y económico, la dicotomía de derecha e izquierda. Para ello he vuelto a leer, después de muchos años de la primera lectura, el libro “DERECHA E IZQUIERDA, Razones y significados de una distinción política”, del escritor Norberto Bobbio, lectura que recomiendo por esclarecedora.
Queda claro, después de la misma, que dicha dicotomía existe y permanece. En uno de los comentarios del escritor se puede leer: “la izquierda cree que las desigualdades son sociales y por tanto susceptibles de corregir, y en caso extremo de atenuar, mientras que la derecha piensa que las desigualdades son naturales y por tanto permanentes”. Para los primeros la historia es cambio y renovación y para los segundos, con la caída del muro de Berlín y la Unión Soviética , el final de la historia ha llegado.
Como estaréis sospechando viene todo esto a cuento por la manera que el gobierno de Zapatero, no olvidemos del Partido Socialista Obrero Español, ha pervertido dicho pensamiento. En este momento en que las medidas a adoptar por parte del gobierno tendrían que ser la protección a los mas afectados por la crisis, que no provocaron, mayor intervención en los poderes económicos para que no vuelvan a llevarnos a la ruina, que por supuesto a ellos no les afecta, el presidente del gobierno se reúne con los propagandistas y numerarios del sistema capitalista, véase la reunión del día 27/11/2010 con la élite empresarial de este país, lanzando cada vez una serie de propuestas que hacen caer sobre los colectivos más perjudicados, trabajadores y pensionistas, la carga para salir de la situación. Entre estos supermanes económicos estaba el señor Rafael del Pino, presidente de la empresa Ferrovial. Fue uno de los que más abogaron por establecer mayores recortes sociales, supongo que para que el gobierno ahorre para pagarle el déficit de explotación de las radiales de Madrid, en las que participa su empresa. Dinero de los trabajadores para cuadrar balances económicos de empresas. De locos.
Como te puedes fiar, si los mismos que alaban el sistema económico que nos ha llevado a esta situación, no tienen empacho en pontificar sobre las medidas a establecer para corregirla. Es como si el ladrón que te robó te indicara los mejores métodos para que no te lo vuelva a hacer, y encima se queda con el manual. En fin, os recomiendo la lectura indicada, hace que uno tenga ganas de volver a luchar por un mundo mejor. Un saludo y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario